Ítem
Acceso Abierto

Nivel de actividad fisica y su relación con el perfil psicomotor en niños de 9 a 11 años del municipio de Santiago Putumayo
Título de la revista
Autores
Ruíz Puerchambud, Nora Marcela
Archivos
Fecha
2024-06-24
Directores
García Laguna, Dayan Gabriela
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad del Rosario
Buscar en:
Métricas alternativas
Resumen
El presente estudio consistió en establecer la relación entre el nivel de actividad física con el perfil psicomotor en niños de 9 a 11 años del Municipio de Santiago Putumayo, se contó con una población de 40 niños pertenecientes a la etnia indígena y otro, a través de la utilización del instrumento PAQ-C para determinar el nivel de actividad física y la Batería de Da Fonseca (BPM) para evaluar el perfil psicomotor. Teniendo en cuenta el puntaje obtenido en el PAQ-C se logró identificar que la población está físicamente activa, en los resultados obtenidos en la BPM los niños se encuentran en un perfil psicomotor eupraxico o normal. Se realiza los análisis teniendo en cuenta los dos grupos según el sexo de los participantes. Al realizar la prueba de correlación de Pearson entre las variables de actividad física y perfil psicomotor no hubo una correlación entre los resultados generales (P=0,5) sin embargo, hay una posible tendencia para estas variables. El presente estudio permitió analizar una población poco estudiada, además, con los datos de tamizaje y el acercamiento a la relación del perfil psicomotor y el nivel de actividad física se pueden formular estrategias, planes o programas a nivel territorial enfocados a la intervención la práctica regular de actividad física en niños indígenas, además de conocer los patrones motores que influyen en esta población.
Abstract
The present study consisted of establishing the relationship between the level of physical activity with the psychomotor profile in children aged 9 to 11 years from the Municipality of Santiago Putumayo, there was a population of 40 children belonging to the indigenous ethnic group and another, through the use of the PAQ-C instrument to determine the level of physical activity and the Da Fonseca battery (BPM) to evaluate the psychomotor profile. Taking into account the score obtained in the PAQ-C, it was possible to identify that the population is physically active; in the results obtained in the BPM, the children have a eupraxic or normal psychomotor profile. The analyzes are carried out taking into account the two groups according to the sex of the participants. When performing the Pearson correlation test between the variables of physical activity and psychomotor profile, there was no correlation between the general results (P=0.5), however, there is a possible trend for these variables. The present study made it possible to screen a poorly studied population. Furthermore, with the screening data and the approach to the relationship between the psychomotor profile and the level of physical activity, strategies, plans or programs can be formulated at a territorial level focused on intervention in regular practice of physical activity in indigenous children, in addition to knowing the motor patterns that influence this population.
Palabras clave
Actividad física , Niños, perfil psicomotor , Indígenas
Keywords
Physical activity , Children , Psychomotor profile , Indigenous